La artista inició su particular experimento fotográfico el pasado 10 de abril con la intención de demostrar lo poco saludable que es la comida rápida. Desde ese momento, Davies, que inició su carrera como pintora hace más de tres décadas y dio el salto a la fotografía hace quince años, ha vivido en su propia piel lo que es ser la protagonista de un fenómeno viral en internet, donde las fotografías que ha ido colgando de la hamburguesa han centrado el interés de un sinfín de internautas. "Cada cinco minutos me llega una petición para entrevistarme. Estoy muy sorprendida de lo interesado que está todo el mundo en este proyecto", explicaba la fotógrafa.
Bajo el título de 'Happy Meal Project' (en honor al menú infantil que vende en todo el mundo la conocida cadena de comida rápida McDonald's), Davies ha retratado día tras día la evolución que han experimentado los alimentos, que llevan casi cinco meses reposando en el salón de su casa en Nueva York (USA).
"Todo comenzó con una discusión con un amigo que posee varias hamburgueserías en NY. Yo soy vegetariana y siempre le decía lo dañinas que podían ser las hamburguesas que devoran millones de estadounidenses. Él se reía y yo me fijé como meta demostrárselo", dice la artista, cuyos perros afirma "ni siquiera se han acercado a la comida".
Esas fotografías se convertieron en todo un fenómeno en la red social Facebook, así como en otras páginas web, diarios y revistas que se han hecho eco hasta ahora de la idea de Davies, una fotógrafa artística que se toma "con buen humor" que sea este proyecto el que la haga realmente conocida para el gran público.
"Tuve un gran momento cuando muchas de mis pinturas aparecieron en un capítulo de la famosa serie 'Sexo en Nueva York', pero nada comparable al interés que hay por esta hamburguesa", sostiene la fotógrafa, quien jamás pensó que pasaría tanto tiempo retratando a una hamburguesa acompañada de patatas fritas.
Cuando han pasado ya 146 días, la artista reconoce, no obstante, que ahora está "enganchada" al proyecto, por lo que piensa seguir fotografiando el "happy meal" mucho más tiempo y compartiendo esas fotos con su cada vez más amplia legión de fans.
"Ahora mismo la hamburguesa está como una piedra. Ha encogido porque se ha deshidratado, lo mismo que el pan, que se empieza a resquebrajar. Las patatas fritas, sin embargo, están completamente igual", explica Davies, quien bromea con la posibilidad de necesitar "ayuda psiquiátrica cuando dé por finalizado el proyecto".
Davies explica que "no sólo se trata de McDonald's, sino también de otras cadenas de comida rápida" y asegura con vehemencia que los estadounidenses son "adictos" a ese tipo de comida, lo que a su juicio está "enfermando a todo un país que ha cometido, desde hace años, un gran error orgánico y alimenticio".
El sector de la alimentación "ha sido industrializado de tal manera que ya no se puede encontrar comida real. Todo cuenta con tantos conservantes y productos químicos que es imposible que la comida sea saludable", apunta Davies, quien asegura que ella "también adoraba las patatas de McDonald's, pero ya nunca más".
La artista lamenta que "la pena de todo este asunto es que no tiene fin y se ha ampliado a todo el mundo", por lo que su proyecto es una llamada de atención para que se reflexione sobre la alimentación.
Sally Davies recuerda varios casos de otras personas que han realizado experimentos similares, como una maestra que guarda una hamburguesa desde hace doce años y que sigue sin descomponerse, o el de un hombre que, desde los años ochenta, colecciona diferentes tipos de hamburguesas de distintas cadenas de comida rápida.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Happy Meal Project
Gracias al proyecto artístico con el que inmortaliza en internet la evolución de una "indestructible" hamburguesa de una cadena de restaurantes de comida rápida que compró hace ya 146 días ¡y sigue incorrupta!, la fotógrafa Sally Davies vive su momento de mayor celebridad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Las 10 entradas más populares
-
El hundimiento del Titanic, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en abril de 1912, no se debió a que iba demasiado rápido y ...
-
Desde tiempos pretéritos el sobrepeso fue considerado como un signo de poder, salud y belleza. A buen seguro, esto fue debido a que las cla...
-
Extraordinaria fotografía de un soldado francés junto a su perro usando ambos su correspondiente máscara antigás durante la I Guerra mundial...
-
Ubicado en la isla Koh Samui (Tailandia), la momia de un monje budista en el templo de Wat Kunaram. Se trata de los restos de Phra Khru Sam...
-
La extinción masiva que se produjo hacia finales del periodo Cretácico, hace unos 65,5 millones de años, y que acabó con el dominio de los d...
-
Un luchador de kushti preparando la tierra del ring para una pelea. Se trata de una especialidad de lucha procedente de la zona del indo-pak...
-
De la familia de las Coccinélidas, este pequeño ser que recibe nombres distintos dependiendo de cada país: mariquitas, chinitas, catarinas, ...
-
Una historia increíble en la que ambos mandatarios estadounidenses parecen estar ligados por un hilo invisible de sorprendentes coincidenc...
-
Se manifiestan arrojando tierra, haciendo volar objetos por los aires, generando aromas extraños y desagradables en el ambiente, provocando ...
-
Gracias al proyecto artístico con el que inmortaliza en internet la evolución de una "indestructible" hamburguesa de una cadena de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario