(Personalmente, me seduce más la versión menos artística.)
viernes, 15 de mayo de 2009
Mercedes-Benz SLR
(Personalmente, me seduce más la versión menos artística.)
jueves, 14 de mayo de 2009
Puja millonaria por instrumentos de tortura

En total, 252 instrumentos, cientos de grabados sobre tortura y una colección de libros raros dedicados al tema que van a ser vendidos como una colección o bien rematados individualmente en una cita posterior.
Se estima que la colección podría llegar a recaudar varios millones de dólares. Y pese a lo brutal que son estas cosas, es historia y estos elementos se perderían en caso de ser dispersados.
La colección fue exhibida en Gran Bretaña y Estados Unidos a finales del siglo XIX. (El 26 de noviembre de 1893, un artículo en 'The New York Times' describía lo que era entonces una colección de 1.300 piezas, señalando que "miles de personas han contemplado estas terribles reliquias de una era semibárbara", todas las cuales "han sido de hecho utilizadas".) Eventualmente fue adquirida por un superviviente noruego del Holocausto que residía en Estados Unidos en la década de 1950 y ahora será puesta a la venta por sus herederos.
La decisión de poner tales objetos en una subasta tiene que ver con la petición del vendedor de donar un porcentaje no especificado de los ingresos a obras benéficas como Amnistía Internacional, de las que están en campaña para prohibir la tortura.
Como comento, hacia 1890 la colección fue comprada en Inglaterra y exhibida en el país y después se llevó a Nueva York en 1893. De esa época data un catálogo completo, incluido en la colección que se ofrece a la venta. También incluye un libro de visitas, con comentarios y miles de firmas. Posteriormente, la colección fue presentada en una feria de Chicago, y allí es cuando se pierde su rastro. Hasta después de la II Guerra Mundial, cuando Arne Coward, un noruego que fue perseguido por los alemanes porque protegió a judíos, la compró y la llevó a Estados Unidos.
Coward murió en los años 70 y la colección quedó en manos de sus familiares herederos, que decidieron ahora presentarla a la venta porque hoy en día se está hablando demasiado de tortura y muy pocos parecen ser conscientes de ello.
sábado, 2 de mayo de 2009
Jack el Destripador: Caso (casi) cerrado
Las 10 entradas más populares
-
El hundimiento del Titanic, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en abril de 1912, no se debió a que iba demasiado rápido y ...
-
Desde tiempos pretéritos el sobrepeso fue considerado como un signo de poder, salud y belleza. A buen seguro, esto fue debido a que las cla...
-
Extraordinaria fotografía de un soldado francés junto a su perro usando ambos su correspondiente máscara antigás durante la I Guerra mundial...
-
Ubicado en la isla Koh Samui (Tailandia), la momia de un monje budista en el templo de Wat Kunaram. Se trata de los restos de Phra Khru Sam...
-
La extinción masiva que se produjo hacia finales del periodo Cretácico, hace unos 65,5 millones de años, y que acabó con el dominio de los d...
-
Un luchador de kushti preparando la tierra del ring para una pelea. Se trata de una especialidad de lucha procedente de la zona del indo-pak...
-
De la familia de las Coccinélidas, este pequeño ser que recibe nombres distintos dependiendo de cada país: mariquitas, chinitas, catarinas, ...
-
Una historia increíble en la que ambos mandatarios estadounidenses parecen estar ligados por un hilo invisible de sorprendentes coincidenc...
-
Se manifiestan arrojando tierra, haciendo volar objetos por los aires, generando aromas extraños y desagradables en el ambiente, provocando ...
-
Gracias al proyecto artístico con el que inmortaliza en internet la evolución de una "indestructible" hamburguesa de una cadena de...